Vistas de página en total

viernes, 22 de octubre de 2010

El Romanticismo


Dolores Veintimilla De Galindo
Para tener inicios de esta escuela literaria hay que remontarnos al Siglo XVIII en Alemania, ya que es aquí en donde surgió.
Durante una época en donde se vivió las Guerras de Independencia y un año después de nuestra separación de la Gran Colombia nace esta mujer de la cual resaltaremos uno de sus poemas.


Y amarle pude! Al sol de la existencia
se abría apenas soñadora el alma…
Perdió mi pobre corazón su calma
desde el fatal instante en que le hallé.
Sus palabras sonaron en mi oído
como música blanda y deliciosa;
subió a mi rostro el tinte de la rosa;
como la hoja en el árbol vacilé.
Su imagen en el sueño me acosaba
siempre halagüeña, siempre enamorada;
mil veces sorprendiste, madre amada,
en mi boca un suspiro abrasador;
y era él quien lo arrancaba de mi pecho;
él, la fascinación de mis sentidos;
él, ideal de mis sueños más queridos;
él, mi primero, mi ferviente amor.
Sin él, para mí el campo placentero
en vez de flores me obsequiaba abrojos;
sin él eran sombríos a mis ojos
del sol los rayos en el mes de abril.
Vivía de su vida apasionada;
era el centro de mi alma el amor suyo;
era mi aspiración, era mi orgullo…
¿Por qué tan presto me olvidaba el vil?
No es mío ya su amor, que a otra prefiere.
Sus caricias son frías como el hielo;
es mentira su fe, finge desvelo…
Mas no me engañará con su ficción…
¡Y amarle pude, delirante, loca!
¡No, mi altivez no sufre su maltrato!
Y si a olvidar no alcanzas al ingrato,
¡te arrancaré del pecho, corazón!

Lo que podemos ver aquí mediante este poema es como ella se siente arrepentida por el enamoramiento a corta edad, también expresa ese amor profundo y sincero que siente hacia el. Cuando ella reconoce que el le es infiel, confiesa su arrepentimiento por haber sido prisionera de sus ilusiones y por haber sido engañada.
Sin embargo para ella su dignidad y su orgullo no pueden ser ofendidos, es por eso que menciona que si ella no alcanza a olvidarse de el preferiría la muerte antes que el deshonor.

“Mamacita adorada;
 Perdón una y mil veces, no me llore; le envío mi retrato, bendígalo: la bendición   de la madrea alcanza hasta la eternidad.
Cuide de mi hijo….Dele un adiós al desgraciado de Galindo.   Su Dolores”
Estas fueron las últimas palabras escritas por Dolores Veintimilla, la cual se casó a los 18 años de edad pero  sufrió el abandono del mismo, a sus 27 años en la noche del 23 de Mayo de 1857 decide quitarse la vida.

El Pasillo

Guayaquil, 22 de octubre del 2010.

El pasado 1 de octubre como todos los años se celebro el dia nacional del pasillo ecuatoriano. En este blog hemos querido recordar este dia, para a dar a conocer la gran influencia literaria que este género musical ha creado en los ecuatorianos y porque no, en el mundo entero.
Un merecido homenaje al cantautor, “al ruiseñor de América”, Julio Jaramillo Laurido, se da desde el año de 1993, el 1 de octubre celebrando asi el natalicio de este personaje que para grandes y chicos ha sido de gran influencia. Aun podemos escuchar por las calles populares de Guayaquil canciones como: “Nuestro Juramento”, “Fatalidad”, “Carnaval de la Vida”, entre otros, que han sido parte de los ecuatorianos, ya sea para enamorar, para llorar las penas, estas canciones expresan situaciones de nuestras vidas que no podemos describir.
El alma en los labios es uno de los poemas reconocidos a nivel mundial, fue escrito por el poeta guayaquileño Medardo Angel Silva, compositor, poeta, músico y representante del modernismo en la poesía ecuatoriana. Tiempo después se le pondría música, para asi formar uno de los pasillos más representativos de nuestra tierra.
A continuación el poema completo de Medardo Angel Silva.

El Alma en los Labios
Cuando de nuestro amor la llama apasionada,
dentro de tu pecho amante contemples extinguida,
ya que sólo por ti la vida me es amada,
el día en que me faltes me arrancaré la vida.
Porque mi pensamiento lleno de este cariño,
que en una hora feliz me hiciera esclavo tuyo,
lejos de tus pupilas es triste como un niño,
que se duerme soñando en tu acento de arrullo.
Para envolverte en besos quisiera ser el viento,
y quisiera ser todo lo que tu mano toca;
ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,
para poder estar más cerca de tu boca.
Vivo de tu palabra y eternamente espero,
llamarte mía como quien espera un tesoro.
Lejos de ti comprendo lo mucho que te quiero,
y besando tus cartas ingenuamente lloro.
Perdona que no tenga palabras con que pueda,
decirte la inefable pasión que me devora;
para expresar mi amor solamente me queda,
rasgarme el pecho, Amada, y en tus manos de seda,
dejar mi palpitante corazón que te adora.


Generalmente nosotros escuchamos en el pasillo solo 4 de estas 5 estrofas, sin embargo es importante recalcar, que aun quitándole una estrofa, el verdadero sentido de el poema no se pierde. Sigue vigente el amor perdido, el hecho de morir por un amor no correspondido.
Y es justamente lo que paso con Medardo Angel Silva, él se suicido frente a su amor no correspondido, porque simplemente no veía la continuidad de su vida sin ella. Convirtiéndolo en uno de los poetas decapitados de su época.
Y asi como el “Alma en los Labios”, existe un sinfín de pasillos que muestra nuestras historias, lo que nosotros somos, nuestras penas y alegrías. Es increíble pensar todo lo que acontece detrás de unos poemas o de las canciones que a diario escuchamos. Los invito pues, a conocer más sobre lo nuestro, y porque no dar a conocerlo al mundo entero.


domingo, 17 de octubre de 2010

Bienvenido

Te damos la bienvenida a este espacio creado exclusivamente para los que gustan de las artes.
Un recorrido que te llevará a descubrir cosas nuevas y fascinantes que solo podrás encontrar en este espacio, esperamos ser una herramienta útil, en pro de tu conocimiento, y que conocas un poco más acerca de la vida de nuestros antepasados y como estos aportaron al desarrollo del Arte en el Ecuador.